Imagen del logo de la Universidad de Ibagué
icono ciencia visual y biofotografia

Laboratorio Ciencia y tecnología de Alimentos

Propósito y alcance

Desde el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Alimentos nos orientamos al diseño, formulación y desarrollo de productos derivados de materias primas agrícolas, con aplicaciones específicas en el sector alimentario. Nuestro objetivo es aportar a la valorización de las agrocadenas regionales y contribuir al fortalecimiento del tejido agroindustrial, generando impactos positivos en el crecimiento económico del sector agrícola.
Investigamos y optimizamos técnicas de transformación y conservación, priorizando el aprovechamiento integral de los recursos y la eficiencia en el uso de materias primas. Estas acciones responden a los desafíos de calidad, inocuidad y competitividad exigidos por los mercados actuales.

Promovemos el aprovechamiento y la revalorización de subproductos y residuos agroindustriales, mediante el desarrollo de bioprocesos y tecnologías limpias, en línea con principios de economía circular, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Asimismo, contribuimos al fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas en el territorio, con el propósito de impulsar modelos de producción y consumo responsables, enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Qué hemos hecho

Proyectos de Investigación realizados en el Laboratorio Ciencia y tecnología de Alimentos

Experiencia con Empresa en consultorías y monitoreos ambientales
  • "Creación de una comunidad de innovación en el Tolima. Pactos por la Innovación. CINNOVA35 Beneficiarios: 35 emprendimientos del Tolima - Actores participantes: Cámara de comercio – Universidad de Ibagué 
  • "Asesora Técnica - Instituto Colombo-Alemán para la Paz - CAPAZ 
Cursos de Capacitación en Reincorporación CAPAZ - Cualificación de proyectos productivos

 

Qué estamos haciendo

  • Ensayos en el desarrollo de productos de valor comercial  a partir de las plantas cultivadas en  el sistema acuapónico. Productos deshidratados, Aromáticas, sales, encurtidos. 
  • Seguimiento y recolección de datos al cultivo de albahaca en el sistema acuapónico de Colibrí.
  • Proyecto “Una mirada a la paz ambiental desde la restauración por medio de TOARS en el ETCR de Icononzo - Tolima.”

Aplicaciones y servicios

El Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Alimentos ofrece servicios especializados en vigilancia tecnológica orientada al desarrollo e innovación de productos de base agrícola.

Contamos con capacidades para el diseño y evaluación de prototipos funcionales, así como para la realización de análisis fisicoquímicos que permiten determinar la calidad, estabilidad y cumplimiento normativo de alimentos procesados.

Entre nuestros servicios se incluye la evaluación sensorial con consumidores para analizar la aceptación del producto final, así como estudios de vida útil acelerada, fundamentales para establecer parámetros de conservación, empaque y comercialización.

Nuestro equipo técnico y científico está en capacidad de acompañar iniciativas orientadas a la transformación sostenible de materias primas agrícolas, fomentando el uso eficiente de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las economías rurales. Estas acciones se alinean con un enfoque territorial que promueve la innovación con pertinencia social y ambiental.

Proyecciones

Desde el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Alimentos trabajamos por consolidarnos como un referente regional en materia de seguridad alimentaria, promoviendo modelos de producción y consumo responsables, sostenibles y culturalmente pertinentes. A través de la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la articulación con actores del sector agroalimentario, contribuimos a garantizar el acceso a alimentos inocuos y de calidad, abriendo nuevas posibilidades en un ámbito estratégico para el bienestar y el desarrollo humano, así como para el desarrollo regional con una mirada global.  

Natalia Salazar Camacho
Natalia Salazar CamachoCoordinadora del laboratorio
Natalia Salazar CamachoCoordinadora del laboratorio

Dependencia: Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

Grupo de investigación: NATURATU

Líneas de investigación: Desarrollo de productos, Transformación y aprovechamiento de residuos agroindustriales, Procesos Industriales

natalia.salazar@unibague.edu.co

Logo dirección de investigaciones Unibagué
Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57+) 608 2795225
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional